martes, 28 de septiembre de 2010

Mascotas - Las Mascotas y los Ni�os

Los animales domesticados (mascotas) son parte de la vida de los ni�os. La participaci�n de los padres, la discusi�n abierta y la planificaci�n son generalmente necesarios para que el mantener una mascota sea una experiencia positiva para todos. Un ni�o que aprende a cuidar de un animal y a tratarlo con cari�o y con paciencia adquiere un adiestramiento invaluable de aprendizaje en cuanto a tratar a las personas de igual manera. Por el contrario, el tratamiento inadecuado hacia los animales no es saludable tanto para el animal como para el ni�o.

Escoger la mascota apropiada
Mientras toda clase de mascotas pueden brindarle placer a los ni�os, es importante que se escoja el animal adecuado para su familia, su casa y su estilo de vida, y uno que el ni�o pueda ayudar a cuidar. Los padres han de ser cautelosos de no tener animales agresivos como mascotas. Recuerde que a�n los animales domesticados y adiestrados pueden ser agresivos. Tambi�n los animales ex�ticos y poco comunes pueden ser dif�ciles de cuidar y hay que tener mucho cuidado al considerarlos.

Cuidar una mascota
Cuidar a una mascota puede ayudar a los ni�os a desarrollar destrezas sociales. Sin embargo, las siguientes directivas aplican:
Ya que los ni�os peque�os (menores de 3-4 a�os) no tienen la madurez para controlar sus impulsos de agresividad e irritabilidad, hay que observarlos cuando est�n con las mascotas.
Los ni�os pre-adolescentes (menores de 10 a�os) en muy raras ocasiones pueden ser capaces de cuidar por su propia cuenta a un animal grande como un gato o un perro.
Los padres tienen que supervisar el cuidado del animal aunque ellos crean que su ni�o sea suficientemente maduro para cuidar del animal.
Si el ni�o se descuida en el cuido del animal, los padres pueden tener ellos mismos que asumir la responsabilidad.
A los ni�os hay que recordarles suavemente, no como rega�o, que los animales, al igual que las personas, necesitan alimento, agua y ejercicio.Si un ni�o contin�a descuidando al animal, quiz�s se deber� conseguir un nuevo hogar para el animal.
Los padres son los modelos por excelencia. Los ni�os aprenden a ser los due�os responsables de una mascota al observar el comportamiento de sus padres.

Las ventajas de tener una mascota
Los ni�os que se cr�an junto a mascotas muestran muchos beneficios. El desarrollar sentimientos positivos hacia el animal puede contribuir a la autoestima y la autoconfianza del ni�o. Las relaciones positivas con las mascotas pueden ayudar en el desarrollo de relaciones de confianza en otros. Una buena relaci�n con una mascota puede tambi�n ayudar a desarrollar la comunicaci�n no verbal, la compasi�n y la empat�a. Las mascotas pueden servir diferentes prop�sitos con los ni�os:
  • Ser los recipientes garantizados de los secretos y pensamientos privados.
  • Los ni�os con frecuencia le hablan a sus mascotas, al igual que lo hacen con sus animales de peluche.
  • Pueden proveer lecciones acerca de la vida: la reproducci�n, el nacimiento, las enfermedades, los accidentes, la muerte y el duelo.
  • Pueden ayudar a desarrollar un comportamiento responsable en los ni�os que los cuidan.
  • Proveen un enlace con la naturaleza.
  • Le pueden ense�ar al ni�o el respeto hacia otros seres vivientes.
Otras necesidades f�sicas y emocionales que se pueden satisfacer al hacerse due�o de una mascota pueden incluir:
  • Actividad f�sica
  • Bienestar al tocarlo
  • Amor, lealtad y afecto
  • Experiencia con la p�rdida, si un animal se pierde o se muere.
Aunque la mayor�a de los ni�os son suaves y bien portados con las mascotas, algunos pueden ser bruscos y hasta abusivos. Si tal comportamiento persiste, �ste puede ser una se�al de problemas emocionales significativos. Cualquier ni�o que abusa, tortura o mata animales debe de ser referido a un siquiatra de ni�os y adolescentes para una evaluaci�n comprensiva.

Mascotas - Beneficios de tener una Mascota

Los animales de compa��a est�n considerados como una medicina preventiva. Su
cuidado y el afecto hacia ellos promueven la salud y prolongan la vida. Numerosos
estudios han demostrado, por ejemplo, que cuando los acariciamos la tensi�n arterial
se reduce, adem�s de producir efectos relajantes en nuestro organismo. Y es que, sin duda, ellos son un verdadero ant�doto contra el estr�s y una fuente inagotable de amor y compa��a.

Estos son algunos de los beneficios que aporta la convivencia con una mascota:
  • Disminuyen el sentimiento de soledad: su presencia constante hace que las
    personas se sientan m�s confiadas, seguras y protegidas. Su compa��a tambi�n
    estimula el contacto f�sico y la comunicaci�n; casi todos los due�os le hablan a su
    mascota y la conversaci�n resulta m�s relajante debido a una sencilla raz�n: los
    animales no juzgan a las personas.
  • Incrementan la autoestima: los cuidados y atenciones que demandan las mascotas reducen los tiempos de ocio, hacen que la persona se sienta �til y generan una estrecha relaci�n entre humano y animal, en la que ambos intercambian cari�o y emociones. Son una constante fuente de motivaci�n para su due�o.
  • Los ni�os aprenden: la convivencia con las mascotas contribuye a que los ni�os
    aprendan valores positivos como el respeto hacia los animales y la vida, la amistad y el amor, crea sentido de responsabilidad y promueve la comunicaci�n entre padres e hijos. Las mascotas pueden ense�ar a los ni�os a amar. Una mascota desarrolla en el ni�o la sensaci�n de ser siempre aceptado y querido.
  • Mejoran el humor: ellas son una fuente de alegr�a y diversi�n para toda la familia, y con su compa��a nos ense�an a disfrutar de las cosas sencillas de la vida.
  • Estimulan el contacto social: tener una mascota es una buena manera de establecer contactos sociales m�s positivos, conociendo a otras personas con quienes compartir an�cdotas y experiencias sobre ella, ampliando as� el c�rculo de amistades.
  • Ayudan a estar en forma: los perros necesitan caminar y hacer ejercicio diariamente. Compartir con la mascota y disfrutar de esta actividad hace que tanto ella como su due�o se mantengan saludables.
  • Favorecen la recuperaci�n de las enfermedades: se ha demostrado que aquellas
    personas que poseen mascotas se recuperan m�s r�pido de enfermedades como
    infartos y de cirug�as, que aquellas que no las poseen.
  • Apoyan a personas discapacitadas: particularmente los perros, pueden convertirse en los ojos, los o�dos y las piernas de muchas personas que padecen ciertos impedimentos f�sicos.
  • Nos hacen m�s humanos: los cuidados y el amor hacia los animales nos hacen
    demostrar mayor empat�a y actitudes positivas hacia ellos, y as� aprendemos a actuar de la misma manera con las personas.
  • Liberan del estr�s: los estudios llevados a cabo sobre personas que poseen mascotas y otras que no tienen, muestran que el primer grupo tiene estados de �nimo m�s altos y periodos menores de depresi�n.

Mascotas - Responsabilidades al adquirir una Mascota

El primer punto es disponer de un �rea con condiciones de espacio y ventilaci�n adecuada. Se recomienda, por ejemplo para un Rottweiler, un m�nimo 30 metros cuadrados. En caso de estar atado o en un Canil, el animal debe ser visitado aunque sea por un instante varias veces al d�a, para no sentirse abandonado. Es suficiente con arrimarse y tocarle la cabeza. Con solo esta actitud, su perro estar� muy agradecido y feliz. En general los perros son extremadamente fieles, nobles, cari�osos y compa�eros, atentos a cada movimiento de su amo, a quien no pierden de vista ni un instante. Para conseguir y explotar todos sus atributos, es importante cumplir las siguientes recomendaciones del criador:

Atenciones b�sicas indispensables para perros y otras mascotas de sangre caliente:
  • La preparaci�n del h�bitat y la adaptaci�n a �ste.
  • La mayor�a de los animales de sangre caliente deben ser alimentados diariamente una vez como m�nimo, preferentemente con balanceados de marcas reconocidas (estos cubren los requerimientos nutricionales, yo uso y recomiendo Hill's) y organizarles un lugar donde dispongan de agua limpia -para lo cual debe tener circulaci�n o ser cambiada varias veces al d�a para evitar su fermentaci�n.
  • Realizar vacunaciones y desparasitaciones peri�dicas.
  • Tambi�n hay que dejar una persona para estos servicios en caso de vacaciones o los d�as que, por diversos motivos, se est� ausente.
  • Cepillado y ba�o peri�dico (los de pelo largo, bastante seguido).
  • Es importante tener ciertos conocimientos sobre el comportamiento del perro. Existen muy pocos perros naturalmente agresivos, y en general, se debe a un problema mental, gen�tico o eventualmente f�sico, dolor etc.

La salud:
Corresponde no s�lo a sus vacunas y desparasitaciones, si no tambi�n al control m�dico peri�dico para prevenir enfermedades. Es muy importante controlar su peso, hacer una revisi�n anual de sus dientes, estar atentos sobre cambios de actitudes en su comportamiento, colocarle las vacunas anuales, suministrarle las desparasitaciones trimestrales y controlar los par�sitos de la piel.

La alimentaci�n:
Las empresas de concentrados buscan cada vez producir alimentos de mejor calidad nutricional que garanticen una alta absorci�n de nutrientes que conllevan a una vida m�s sana para la mascota.
Cuando pensamos en c�mo alimentar a nuestra mascota, debemos saber que seg�n su especie �sta necesita una alimentaci�n especial. Por ejemplo si es un perro, �ste es un carn�voro facultativo, es decir que no s�lo come carne sino tambi�n vegetales, pero en proporciones equilibradas que s�lo es posible encontrar en los concentrados. Por ende no debemos alimentar a nuestras mascotas con sobras, pues desbalancearemos su dieta y afectaremos su est�mago, h�gado, ri��n y da�aremos sus dientes.
Cuando hablamos de los gatos, sus necesidades como carn�voros estrictos son distintas, pues a diferencia del perro, el gato est� confeccionado para alimentarse �nicamente a base de carne. Pero como los gatos requieren recibir un amino�cido llamado Taurina, s�lo los concentrados ofrecen este equilibrio. O sea que la carne y la leche desbalancean sus necesidades.

El Entretenimiento:
Adem�s del espacio f�sico para el juego, se refiere tambi�n a los elementos did�cticos para entretener y distraer a las mascotas. Las mascotas necesitan saber que nos importan y que las queremos. Salir a caminar con ellas, tener sus juguetes preferidos y jugar con ellos, no s�lo lograr� ejercitar a la mascota y que �sta sea m�s feliz, si no que tambi�n nos dar� momentos de distracci�n, actividad f�sica y diversi�n.

Los vecinos:
Ser una persona responsable con su mascota y con el entorno lograr� que la convivencia con los vecinos no sea un dolor de cabeza. El aseo e higiene hacen parte de una mejor calidad de vida. Un ejemplo cotidiano ocurre cuando sacamos a caminar a nuestra mascota y no recogemos sus deposiciones, creando un ambiente poco sano para nosotros y para los vecinos. Por esto siempre debemos recogerla.
Adem�s debemos mantener una buena convivencia con las otras mascotas de los vecinos. Mantener a nuestra mascota aseada, libre de pulgas y garrapatas, desparasitada y controlada cuando lo saquemos a pasear, evitar� problemas con otras mascotas y los vecinos tambi�n.
Podemos concluir que obtener una mascota en un centro de adopci�n o en una tienda de cachorros, conlleva a responsabilidades que son retribuidas con creces por �stas en alegr�a, ternura y amor.
En muchas ocasiones se logran convertir en la soluci�n para problemas de comportamiento, socializaci�n y soledad para ni�os y adultos.
�El cari�o por los animales est� tan estrechamente unido a la bondad del car�cter que puede afirmarse con seguridad que todo aquel cruel para los animales no puede ser un hombre bueno.� Arthur Schopenhauer.

RECUERDE QUE ADQUIRIR UNA MASCOTA ES UNA RESPONSABILIDAD QUE ASUMIMOS A LARGO PLAZO.
OBSERVACI�N FINAL: Por ning�n motivo debe dejar a su perro suelto por la calle, ni lo abandone en caso de haberse cansado de �l o por no poder atenderlo, no olvide que para �l, usted es su gran amigo.

Mascotas - Antes de Escoger una Mascota

Llevar una mascota a casa impulsivamente, sin comprender cabalmente el nivel de compromiso necesario, es un error frecuente. Por ejemplo, muchas personas compran conejos durante la �poca de Pascuas sin pensar en el compromiso de 5 a 10 a�os que tendr�n con el animal y el significado de ese compromiso para la familia. Por ello, es importante hablar con todos los miembros de la familia acerca de las expectativas y las responsabilidades. Hablen sobre cu�nto cuidado necesitar� la mascota y qu� papel jugar� cada miembro de la familia. Entre los aspectos que hay que considerar se incluyen qui�n alimentar� y cepillar� a la mascota y qui�n limpiar� su espacio vital.

Anticipe tambi�n las necesidades m�dicas y de ejercicio de la mascota. Considere cu�nto crecer� y aseg�rese de tener el espacio suficiente. En general, los gatos, los p�jaros, los conejos y otros animales peque�os pueden adaptarse a cualquier espacio, pero los perros necesitan mucho espacio para correr y saltar. �Tiene un patio? �Qui�n pasear� al perro regularmente? �Qui�n lo ba�ara y lo cepillar�? Analice de forma realista el estilo de vida de su familia. Si usted trabaja hasta tarde y los ni�os juegan a f�tbol despu�s de la escuela, �qui�n cuidar� a la mascota en vuestra ausencia? Y si usted viaja frecuentemente, �qu� har� con las mascotas?

Los expertos tambi�n recomiendan averiguar de qu� enfermedades infecciosas puede ser portador un animal dom�stico. Los perros y los gatos podr�an f�cilmente coger garrapatas o insectos del exterior. Las garrapatas pueden ser portadoras de enfermedades como, por ejemplo, la enfermedad de Lyme, as� que aseg�rese de considerar el lugar donde vive y la posibilidad de que haya garrapatas antes de elegir una Mascota.

Quiz� tambi�n deber�a considerar las historias cl�nicas de sus familiares en la elecci�n de una mascota. Si su hijo tiene una historia m�dica de alergias, hable con el m�dico sobre la posibilidad de hacer pruebas de alergia a las mascotas, para determinar de antemano si su hijo ser� al�rgico a ciertas mascotas.

Mascotas - �Que es exactamente una Mascota?

Una mascota es un ser vivo que el hombre incorpora a su vida, por curiosidad, por gusto, por necesidad. Y como todo ser vivo, siente, sufre y goza. Una mascota es, puede ser, un gran amigo, un compa�ero de aventuras, pero claro, exige de su due�o conciencia y responsabilidad. �Debemos saber que una mascota es tambi�n un compromiso que nos va a acompa�ar un tiempo importante de nuestra vida, porque todo animal tiene sus necesidades y sus derechos, y nosotros somos responsables por ello�, explica el veterinario.
Es en este mismo sentido que recomiendan a quienes deseen incorporar una mascota a su hogar que antes de hacerlo averig�en los cuidados que requiere el animal elegido �la dieta y el tipo de recinto que requiere en cada etapa de vida, por ejemplo-, que se informen sobre los rasgos de su biolog�a -cu�nto vive, c�mo y en qu� tiempo se reproduce, etc.-, y acerca de las medidas de prevenci�n sanitaria -las enfermedades que puede contraer el animal y eventualmente transmitir a otras mascotas o bien al hombre-, y que consideren el costo econ�mico de los alimentos, la atenci�n veterinaria, y los accesorios que demanda su mantenimiento, entre otras cuestiones.
Para el Dr. Paludi, cuando se vive en la ciudad: �Es importante antes que ninguna otra cosa saber qu� animal se quiere incorporar. No es lo mismo optar por un gato o por un perro m�s all� de cuestiones de gusto, adem�s no todos los felinos ni todos los canes son iguales ni requieren los mismos cuidados. Luego, y dado el tipo de vida que se lleva en las grandes ciudades, hay dos variables fundamentales a tener en cuenta cuando se decide tener una mascota: el espacio f�sico en el que se vive y al que se va a integrar el animal -no es lo mismo un pequin�s que un galgo cuando se vive en un dos ambientes-, y el tiempo que va a poder dedic�rsele. Y algo m�s, hay que saber qu� se pretende de la mascota, por ejemplo: no se puede optar por un gran dan�s si lo que se busca es un animal manso y de compa��a porque el tipo no va a estar nunca quieto y se va a comer todas las plantas�.
Una mascota es, o al menos deber�a serlo, un amigo; un compa�ero. No importa si se trata de un perro, de un gato, de una ara�a, o de una rata. Cuando decidimos que ese animalito va a ser nuestra mascota, debemos comprometernos a que no solo nosotros disfrutaremos de tenerlo, sino que �l tambi�n disfrute con nosotros. No olvidemos en ning�n momento que se trata de un ser vivo, que siente y sufre.
�De qu� vale por ejemplo, tener una hermosa iguana, si jam�s le prestamos atenci�n ni estamos atentos a sus necesidades ? Para eso, ser�a mucho mejor ir al zool�gico y verlas en condiciones mucho m�s propicias para su vida, y al mismo tiempo ahorrarnos las molestias de tener que limpiar su materia fecal, cuidar que no se enferme, y por supuesto, que no le falte alimento, agua, luz y calor.
Al momento de pensar en adquirir una mascota, si la persona es un adulto, debe aceptar ese compromiso, que, si obramos con responsabilidad en el cuidado, durar� a�os (tantos a�os como viva nuestra mascota).
Si la persona no es un adulto, es responsabilidad de los mayores, explicar �sta responsabilidad al ni�o, para que luego no surjan tristes situaciones, como perros o gatos, que al hacerse adultos son abandonados en la v�a p�blica.Y es m�s complicado a�n cuando los animales son de naturaleza salvaje y es casi siempre imposible, reproducir su h�bitat natural, para que �stos no sufran.
Pero es MUY importante tener en cuenta que es tanto o m�s necesario, darles amor como darles comida. Por eso, no lo olvides. Una mascota es un amigo. Tu mascota es tu compa�era, y al mismo tiempo tu responsabilidad, ya que su vida est� en tus manos.